Primera Division Women (Argentina) - Predicciones de Fútbol IA Online

### Important Announcement ###

Until now, access to AIPredict has been available for $20 per 30 days. However, I want to make the app accessible to a larger group of people.

That’s why, for the next 5 days, the price has been reduced to just $9.99 for 30 days!

Important: If enough people take advantage of this offer, this lower price will become permanent!.

Time remaining: 4d 4h 23m 53s

Live chat – kindly use English

This username is reserved.

.

UTC: CET (UTC+1)
CST (UTC-6)
EST (UTC-5)
AST (UTC-4)
NST (UTC-3)
CVT (UTC-2)
AZOT (UTC-1)
(UTC+0)
CET (UTC+1)
CEST (UTC+2)
TRT (UTC+3)
GST (UTC+4)
PKT (UTC+5)
BST (UTC+6)
AI
Primera Division WomenPrimera Division Women
2025-03-02 17:00

Talleres de Córdoba W

Talleres de Córdoba W

Gimnasia La Plata Res. W

Gimnasia La Plata Res. W
🔒
2025-03-02 17:00

Platense W

Platense W

Vélez Sarsfield W

Vélez Sarsfield W
🔒
2025-03-02 17:00

Ferro Carril Oeste W

Ferro Carril Oeste W

Racing Club W

Racing Club W
🔒
2025-03-02 17:00

River Plate W

River Plate W

Huracán W

Huracán W
🔒
2025-03-02 17:00

San Lorenzo W

San Lorenzo W

Boca Juniors W

Boca Juniors W
🔒
2025-03-02 17:00

Newell's Old Boys W

Newell's Old Boys W

Banfield W

Banfield W
🔒
2025-03-02 17:00

San Luis W

San Luis W

Rosario Central W

Rosario Central W
🔒
2025-03-02 17:00

SAT W

SAT W

Belgrano W

Belgrano W
🔒
2025-03-09 17:00

Boca Juniors W

Boca Juniors W

SAT W

SAT W
🔒
2025-03-09 17:00

Banfield W

Banfield W

Talleres de Córdoba W

Talleres de Córdoba W
🔒
2025-03-09 17:00

Racing Club W

Racing Club W

Newell's Old Boys W

Newell's Old Boys W
🔒
2025-03-09 17:00

Rosario Central W

Rosario Central W

Platense W

Platense W
🔒
2025-03-09 17:00

Belgrano W

Belgrano W

San Luis W

San Luis W
🔒
2025-03-09 17:00

Gimnasia La Plata Res. W

Gimnasia La Plata Res. W

River Plate W

River Plate W
🔒
2025-03-09 17:00

Huracán W

Huracán W

San Lorenzo W

San Lorenzo W
🔒
2025-03-09 17:00

Vélez Sarsfield W

Vélez Sarsfield W

Independiente W

Independiente W
🔒

Statistics for Primera Division Women (Argentina)

Type Number of predictions Correct predictions Percentage effectiveness
Total Matches319-0.00%
Goals For442-0.00%
Goals Against442-0.00%
Home Goals234-0.00%
Away Goals208-0.00%
Win1298062.02%
Draw892730.34%
Exact Score0--
BTTS31915648.90%
Under 2.5 Goals for < 3.5 result22715970.04%
Under 2.5 Goals for < 4.5 result26315960.46%
Under 2.5 Goals159159100.00%
Under 3.5 Goals227227100.00%
Under 4.5 Goals263263100.00%
Under 5.5 Goals293293100.00%
Under 6.5 Goals303303100.00%
Over 0.5 Goals288288100.00%
Over 1.5 Goals222222100.00%
Over 1.5 Goals for > 2.5 result161275.00%
Over 1.5 Goals for > 3.5 result0--
Over 2.5 Goals160160100.00%
Over 3.5 Goals9292100.00%
Over 4.5 Goals5656100.00%
Over 5.5 Goals2626100.00%

Resumen de la Primera División Femenina de Argentina

La Primera División Femenina de Argentina representa la cúspide del fútbol femenino en Argentina, mostrando un rico tapiz de talento, pasión y un creciente reconocimiento en el deporte. Esta liga, establecida para elevar el fútbol femenino, cuenta con equipos de diversas provincias, cada uno luchando por la gloria y la oportunidad de representar a sus comunidades en un escenario nacional. Con clubes con una rica historia y un creciente grupo de talentos, la liga se ha convertido en un punto focal para las futbolistas aspirantes en todo el país.

La Evolución del Fútbol Femenino en Argentina

El fútbol femenino en Argentina ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas. Aunque el deporte ha existido durante muchos años, luchó por el reconocimiento y el apoyo hasta finales del siglo XX. La creación de la Primera División Femenina en 1991 marcó un momento crucial, proporcionando un marco estructurado para la competición. Inicialmente, la liga enfrentó desafíos, incluyendo recursos limitados, cobertura mediática y aceptación social.

Sin embargo, el panorama comenzó a cambiar a medida que eventos internacionales, como la Copa Mundial Femenina de la FIFA, mostraron el potencial del fútbol femenino. La selección nacional argentina, conocida como Las Albicelestes, ganó prominencia, inspirando a jóvenes a tomar el fútbol en serio. El crecimiento de la liga ha sido aún más acelerado por el aumento del patrocinio y el apoyo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que ha proporcionado la infraestructura y la inversión necesarias para fomentar el talento.

Estructura Competitiva y Formato

La Primera División Femenina de Argentina consta de varios equipos que compiten en un formato de liga todos contra todos, donde cada club se enfrenta a todos los demás equipos durante la temporada. Esta configuración no solo mejora la competencia, sino que también permite una distribución más equitativa de los partidos a lo largo de la liga. Los clubes ganan puntos por victorias y empates, con el objetivo final...

Here is the translated text in Spanish:

El objetivo final de terminar en la parte superior de la tabla para asegurar el título de campeonato.

La estructura de la liga también incluye un sistema de descenso, lo que añade una capa adicional de intensidad a la competición. Los clubes que terminan en la parte inferior de la tabla enfrentan el descenso a divisiones inferiores, lo que sirve como un recordatorio constante de las implicaciones en juego. Esta naturaleza competitiva ha contribuido al desarrollo del juego, empujando a los equipos a invertir en instalaciones de entrenamiento y en la búsqueda de talentos para mejorar su rendimiento.

Equipos y Jugadores Notables

A lo largo de su historia, la Primera División Femenina ha sido honrada por varios clubes que se han convertido en referentes de excelencia. Boca Juniors y River Plate destacan como los equipos más exitosos, tanto dentro como fuera del campo. Boca Juniors ha sido consistentemente una potencia, con una plantilla llena de jugadoras de la selección nacional y una base de aficionados apasionados que crean una atmósfera eléctrica durante los partidos. River Plate, con su historia rica y rivalidades feroces, también ha hecho avances significativos en el fútbol femenino, contribuyendo a la competitividad general de la liga.

También han surgido talentos individuales, capturando la atención de los aficionados al fútbol. Jugadoras como Estefanía Banini y Florencia Bonsegundo han dejado una marca indeleble en la liga y en la selección nacional. Banini, conocida por su habilidad técnica y visión, ha sido una jugadora clave tanto para su club como para su país, mientras que la tenacidad y capacidad goleadora de Bonsegundo la han convertido en un nombre conocido entre los aficionados. Estas atletas no solo destacan en el campo, sino que también sirven como modelos a seguir para las aspirantes a futbolistas.

El Futuro del Fútbol Femenino en Argentina

Mirando hacia el futuro, el futuro del fútbol femenino en Argentina parece prometedor. Con iniciativas de base ganando impulso y una mayor cobertura mediática, la liga está comenzando a atraer audiencias más grandes y acuerdos de patrocinio. Los clubes están invirtiendo en academias juveniles para nutrir el ne...

La próxima generación de jugadoras, asegurando un flujo constante de talento hacia la liga. Además, el éxito internacional de las jugadoras argentinas en ligas en el extranjero está fomentando un sentido de orgullo y ambición dentro de la liga nacional. La creciente visibilidad del deporte está animando a los escépticos anteriores a abrazar el fútbol femenino, lo que ha llevado a un aumento en la asistencia a los partidos y a una base de aficionados en crecimiento. A medida que la Primera División Femenina Argentina continúa evolucionando, se encuentra en una encrucijada de potencial y oportunidad. Con jugadoras dedicadas, seguidores apasionados y una infraestructura en expansión, la liga está bien posicionada para hacerse un lugar en el panorama global del fútbol femenino, inspirando a innumerables jóvenes a perseguir sus sueños en el campo.